lunes, 12 de diciembre de 2016

Química del carbono

1) Explica los motivos por los que el carbono es el elemento que forma mayor número de compuestos.

El carbono es conocido desde la aurora de los tiempos; es uno de los elementos químicos que existe en mayor cantidad en los seres vivos.


Este elemento se destaca, porque combinado con otro, forma innúmeros compuestos que aseguran la vida en la tierra, es el 14º elemento más abundante en la naturaleza.

Las características del carbono son muy particulares, ya que el forma un enorme numero de compuestos, la mayor parte de los cuales constituyen el grupo de las substancias orgánicas, o sea, las substancias que contienen principalmente carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. Se conocen millones de compuestos orgánicos.

2) Analiza las distintas formas alotrópicas del carbono, relacionando la estructura con las propiedades.

En la alotropía del carbono, se conocen cinco formas, sin contar con el carbono amorfo, y son: grafito, diamante, fullerenos, carbonos, y nanotubos.

Grafito:
El grafito posee una estructura laminar (como se puede observar en la figura), las láminas están separadas por capas, y cada capa tiene una separación entra ellas de 3.35 Å, que se corresponde a la suma de los radios de Van der Waals, lo que nos indica que las fuerzas entre las capas debe de ser relativamente débil. Este hecho nos indica la blandura del grafito, así como las propiedades lubricantes, que se suele atribuir al deslizamiento de una capa sobre la otra.


El óxido de grafito: Se obtiene tratando al grafito con agentes oxidantes muy fuertes en estado acuoso, como el ácido nítrico o el permanganato de potasio. La composición no es totalmente fija, pero se asemeja al C2O, aunque puede contener algo de H, y sus capas se encuentran separadas de 6 a 11 Å.




Fluoruro de grafito: Se obtiene a través de fluoración directa del grafito a unos 600º C de temperatura. A menor temperatura, y en presencia del HF, se forma un sólido gris (o también blanco si está puro), con propiedades lubricantes como el grafito, pero en este caso es más resistente a la oxidación, siendo también hidrófobo y nada reactivo.


Fullerenos:Se forman cuando el grafito se vaporiza en un láser. Esta es una variedad de grupos, grandes que tienen un núcleo constante de átomos de carbono.

Se denomina fullereno a dicho agrupamiento de átomos, siendo el más famoso el conocido como C60.

La investigación demostró que un modelo de 60 átomos, era más fuerte y estable que el resto, cosa inexplicable en aquel momento. La búsqueda de respuestas sugirió, que los átomos se colocaban en forma de esfera formando hexágonos y pentágonos, haciendo recordar a la forma de la cúpula del arquitecto Richard Buckminster Fuller, de ahí que se les de el nombre de Fullerenos.



Diamante:
El diamante tiene una estructura de cristal covalente tridimensional, que se encuentra formado por enlaces C-C interconectados, extendiéndose a través de todo el cristal, por lo que se dice que el diamante es una molécula gigante. La estructura cristalina, es cúbica y se encuentra centrada en la cada, a dicha estructura se la conoce comúnmente como red de diamante.





3) Describe las aplicaciones de hidrocarburos sencillos de especial interés.
CH4→ CH4→ Metano
Constituye hasta el 97 % del gas natural. En las minas de carbón se le llama grisú y es muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo. No obstante en las últimas décadas ha cobrado importancia la explotación comercial del gas metano de carbón, como fuente de energía.
C2H6→Etano
El etano es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C₂H₆. En condiciones normales es gaseoso y un excelente combustible. Su punto de ebullición está en -88 °C. Se encuentra en cantidad apreciable en el gas natural.C3H8→Propano
C4H10→Butano
El butano, también llamado n-butano, es un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable, gaseoso que se licúa a presión atmosférica a -0,5 °C, formado por cuatro átomos de carbono y por diez de hidrógeno, cuya fórmula química es C₄H₁₀
C2H6→Etano
El etano es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C₂H₆. En condiciones normales es gaseoso y un excelente combustible. Su punto de ebullición está en -88 °C. Se encuentra en cantidad apreciable en el gas natural.
C3H8→Propano
Gas incoloro e inodoro que se extrae del petróleo en bruto y se emplea como combustible industrial o doméstico.













jueves, 20 de octubre de 2016

Modelos atomicos

Modelo atomico de Dalton :
El modelo atomico de Dakton , surgido en el contexto de la química, fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto entre 1803 y 1807 por Jhon Dalton aunque el autor lo denominó más propiamente "teoría atómica" o "postulados atómicos".

El modelo permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas, y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros 


La hipótesis de John Dalton, que afirmaba que los elementos en estado gaseoso eran monoatomicos y que los átomos de los elementos se combinaban en la menor proporción posible para formar átomos de los compuestos, lo que hoy llamamos moleculas, generó algunas dificultades. Por ejemplo, Dalton pensó que la fórmula del agua era HO. En consecuencia de esto se realizaron cálculos erróneos sobre la masa y peso de algunos compuestos básicos.




Modelo atomic de Thomson 

El modelo atomico de  es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió electron  en 1897, mucho antes del descubrimiento del próton y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudin. A partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudin de pasas». Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.

Si bien el modelo de Thomson explicaba adecuadamente muchos de los hechos observados de la química y los rayos catódicos, hacía predicciones incorrectas sobre la distribución de la carga positiva en el interior de los átomos.



Modelo atómico de  Rutherford

El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza" (luego denominada periferia), constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa.

Modelo atómico de  Bohr

Bohr describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana posible al núcleo.


















domingo, 16 de octubre de 2016

Gráficas con Excel

13) Deseamos comprobar si existe alguna relación entre la temperatura y el volumen de gas a presión constante
a)

b) ¿ A que función corresponden ? Calcula la constante de proporcionalidad y obtén la función matematica                                                                                                                         

y = 0,02x + 5,5


15) Se ha estudiado la relación entre la presión y el volumen de gas a temperatura constante obteniendo los siguientes valores                                                                                 
a) Representa los valores e una grafica                                                                            

               
                             
 c) Obtén la funcion matematica que define ka gráfica 

y = 60x-1















¿Las leyes científicas de Murphy?

Seguramente conocerás la llamada ley de Murphy , una forma cómica de explicar ciertos infortunios que puedan ocurrirnos en nuestro dia a dia

a)¿Crees que hay rigor cientifico en el texto?

SI

b)¿Qué hipótesis se maneja en esta noticioa ?

1. Si algo puede salir mal, saldrá mal. 
2. La tostada siempre cae en el lado de la mantequilla/mermelada.
3. La información más importante de cualquier mapa está en el borde.
4. Los calcetines siempre se pierden en la lavadora.
5. La otra cola del supermercado es siempre más rápida.
6. Si llevamos un paraguas cuando hay previsión de lluvia, no lloverá.
7. No importa cuántas veces se demuestre una mentira, ya que aún habrá un porcentaje de personas que creerá que es verdad.
8. Siempre encuentras las cosas en el último sitio en el que las miraste. 

c) Explica cómo demuestra la hipótesis 

Experimentando

El PENDULO


Longitud 1   periodo
0,05 m                0,46   s     




                  






Longitud 2.    Periodo
0,10 m.               0,68 s

 








Longitud 3.        Periodo
0,15 m.                 0,79 s


Longitud 4.       Periodo.
0,2 m                    0,91 s
 









Longitud 5.     Periodo
0,25 m               1,15 s









Grafica :



Ecuacion :




y = 3,22x + 0,315